ZF Towers Services & Technology Park, el parque de servicios y tecnología más importante de Colombia, localizado dentro de la Zona Franca de Bogotá, dispone de múltiples beneficios que hará de su Compañía el lugar ideal para aumentar su rentabilidad y competitividad empresarial.
La tercerización de servicios se consolida cada vez como una de las principales industrias en la generación de empleo en Colombia. Según Dinero.com, uno de los portales web económicos más prestigiosos en Colombia, el sector de BPO tiene como plan de acción para el 2032, posicionar a Colombia como uno de los 25 principales proveedores de servicios tercerizados de alto valor agregado a nivel internacional y cuyos objetivos son alcanzar una participación en el PIB de 3,4%, además de lograr exportaciones por US$2.500 millones y generar más de 580.000 empleos. Por su parte y de acuerdo a Invest in Bogotá, la capital de la República reúne a casi el 47% de las empresas de outsourcing en todo el país, dejando en segundo lugar a Medellín con un 31% y a Cali y Barranquilla en tercer y cuarto lugar con un 8% y 6% respectivamente.
Sin duda alguna, Bogotá es el eje central para el desarrollo de actividades de servicios tercerizados en Colombia, sin embargo, usted alguna vez se ha preguntado: ¿cuál es el lugar ideal para instalar sus operaciones de BPO en Colombia?
ZF Towers Services & Technology Park el parque de servicios y tecnología más importante de Colombia, localizado dentro de la Zona Franca de Bogotá, dispone de múltiples beneficios que hará de su Compañía el lugar ideal para aumentar su rentabilidad y competitividad empresarial. Estas son 5 razones por las cuales usted debería instalarse dentro Zf Towers:
1. Zona Franca de Bogotá, mejor Zona Franca de las Américas y mejor Especialista en BPO
Recientemente, la Zona Franca de Bogotá en donde se encuentra ubicado ZF Towers Services & Technology Park, fue galardonada como la Mejor Zona Franca de las Américas y mejor Especialista en BPO dentro del marco de los premios Global Free Zones of the Year 2017 que anualmente otorga el fDi Intelligence, Centro de Excelencia de la Inversión Extranjera Directa (IED), división del diario Financial Times. El concurso de Mejores Zonas Francas del Mundo de fDi, reconoce a las zonas francas más prometedoras en todo el mundo. Aspectos como sus modernas instalaciones, los incentivos ofrecidos a los inversores y las empresas y ser considerada como una zona altamente atractiva para los negocios, permitieron recibir esta importante condecoración.
2. El parque de servicios y tecnología más importante de Colombia
ZF Towers Services & Technology Park cuenta con 64.000 metros cuadrados construidos dentro de la Zona Franca de Bogotá, la empleabilidad de 13.300 personas y la operación de 32 empresas de servicios y tecnología. Es considerado el primer parque de servicios y tecnología que dispone diversos beneficios que otorgan los incentivos del régimen franco y cuenta con múltiples soluciones y servicios que lo hacen ser el mejor lugar para el crecimiento constante de las empresas caracterizado por buscar altos estándares de calidad, eficiencia, infraestructura y sostenibilidad:
3. Edificios con Certificación Leed Gold
La Zona Franca de Bogotá es pionera en la construcción del primer edificio con certificación Leed Gold dentro de una zona franca. ZF Towers 135A es un edificio de 14.000 metros cuadrados, con capacidad para más de 3.000 puestos de trabajo y que cuenta con la certificación Leed Gold otorgada por el U.S Green Building Council (USGBC), el consejo de construcción sustentable a nivel nacional en los Estados Unidos. Este edificio cumple con los más altos estándares de sostenibilidad, responsabilidad ambiental, confort y calidad de vida para sus usuarios. Los edificios con certificación Leed Gold generan un ahorro entre 30% y 70% en consumo de energía, 30% y 50% en uso de agua y una reducción de residuos de hasta un 90%.
El edificio ZF Towers 135A cuenta con oficinas para arrendar desde 130 m² hasta 2500 m² listas para operar, además de oficinas llave en mano para empresas de Call Center y Contact Center y sus espacios están diseñados para todo tipo de empresas. Dentro de sus principales características se encuentran: conectividad (14 operadores de telecomunicaciones), seguridad (circuito cerrado de TV y control de acceso con lectores de tarjeta), energía redundante, salas de capacitación, auditorios con capacitación para 100 personas, áreas comunes, salas de juntas, locales comerciales disponibles para arriendo y una terraza verde, entre otros.
4. Zona Franca Bogotá potencializa la competitividad de empresas de servicios tercerizados
En los últimos años, las Zonas Francas cada vez toman más fuerza dentro del territorio nacional gracias a su infraestructura e incentivos tributarios, aduaneros y de comercio exterior. Como resultado de esto, las empresas pueden llegar a obtener una rentabilidad en promedio hasta un 39.5% representados en el impacto de los siguientes rubros:
5. Bogotá, ciudad ideal para invertir en el sector de servicios
De acuerdo con lo expuesto por Invest in Bogotá, en los últimos años Bogotá ha tomado un significativo liderazgo en la recepción de inversión extranjera por más de dos décadas gracias a aspectos como la calidad del capital humano y el incremento de competitividad empresarial. En ese sentido, empresas nacionales y multinacionales se han instalado en la capital de la república con el propósito de prestar servicios vinculados a las TIC´S, además de servicios financieros, contables, de ingeniería y gestión de recursos humanos. Sumado a esto, Bogotá se caracteriza por tener una población económicamente activa de aproximadamente 4.6 millones, considerándose como la ciudad con mayor concentración de fuerza laboral en Colombia con un 19%.
Por otro lado y según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), el sector de servicios mueve más de $6 billones al año y aporta 1.2% del PIB y es considerado como un sector clave en la generación de empleo con 350.000 puestos de trabajo en la totalidad de la industria, el cual incluye servicios de contact center, BPO, KPO e ITO, entre otros.
Mientras tanto y como lo expone la Asociación Colombiana de Contact Center y BPO (ACDECC), sólo en Bogotá se concentra un 48,7% de los puestos de trabajo generados por el sector BPO, KPO e ITO en el país. Por su parte y según cifras del Ministerio de Trabajo, en Colombia existen 223 empresas de Call Center de las cuales el 52% están ubicadas en Bogotá, dejando a Cali y Medellín en segundo y tercer lugar.
Para terminar, ZF Towers Services & Technology Park, reúne un paquete completo de beneficios que le asegurarán a su empresa un crecimiento constante garantizándole altos estándares de calidad, eficiencia, estructura y sostenibilidad. El parque de Servicios y Tecnología más importante del país, es el mejor lugar para instalar sus operaciones de BPO en Colombia y consolidar su centro de servicios compartidos.